¿Quieres dar el salto a la aerotermia? Genial. Dimensionar de manera correcta tu sistema es el primer paso para que puedas disfrutar de un buen confort térmico y, al mismo tiempo, evitar un consumo excesivo o un equipo sobredimensionado que nunca trabajará de manera eficiente. Para ayudaros en este paso, os dejamos una calculadora de potencia de aerotermia gratis para daros una orientación rápida y sencilla, así, podréis estimar la potencia necesaria para vuestra calefacción, refrigeración y ACS según vuestra vivienda,
Calculadora de potencia para aerotermia
Introduce los datos de tu vivienda y obtén una estimación de potencia para calefacción y refrigeración, además de recomendaciones y ahorro frente a sistemas tradicionales.
Resultados
Recomendación de equipo
—
Ahorro energético estimado
—
Estimación orientativa. El ahorro real depende de temperatura de trabajo, uso, tarifación eléctrica, SCOP/SEER del equipo, instalación y hábitos.
- Si tienes suelo radiante, intenta trabajar con una temperatura de impulsión baja (alrededor de 30–35 °C). Así tu aerotermia será más eficiente y el calor se sentirá homogéneo.
- Si usas radiadores, lo ideal es que sean de baja temperatura o estén sobredimensionados. De este modo, el sistema no necesita impulsar tan caliente y mantiene un buen rendimiento.
- Si tu vivienda demanda mucha ACS (familias numerosas o varios baños), instala un depósito con serpentín generoso y activa la función anti-legionela. Garantizarás agua caliente suficiente y segura.
- Para optimizar el consumo, pide que te programen curvas climáticas y se coloque una sonda exterior. La máquina ajustará automáticamente su trabajo según la temperatura de la calle y evitará picos innecesarios.
Aquí puedes usar nuestra calculadora de aerotermia. Solo tienes que introducir los datos básicos de tu casa (superficie, altura de techos, aislamiento, número de personas, etc.) y obtendrás al instante una recomendación de potencia, ahorro estimado y sugerencia de equipos.
Factores clave de nuestra calculadora de potencia para aerotermia
Una de las ventajas de esta herramienta es que no se limita a dar un número, sino que tiene en cuenta varios factores reales que influyen en la demanda energética de tu vivienda. Estos son los más relevantes:
- Superficie a climatizar. Cuantos más metros cuadrados, mayor será la potencia necesaria.
- Altura de los techos: La altura influye directamente en el volumen a calentar o enfriar. Una vivienda con techos altos necesitará más energía para alcanzar la misma temperatura que una con techos estándar.
- Aislamiento térmico: Un aislamiento bueno reduce pérdidas de calor en invierno y ganancias de calor en verano. Nuestra calculadora distingue entre viviendas con aislamiento bueno, medio o pobre.
- Zona climática, ya que no todas las regiones de España tienen las mismas necesidades. Una vivienda en el norte (más frío) no demanda lo mismo que una situada en el sur.
- Tipo de emisores: Suelo radiante, radiadores o fancoils. Cada sistema influye en el rendimiento de la aerotermia y, por tanto, en la potencia final necesaria.
- Número de personas. Las personas aportan calor interno a la vivienda y, además, condicionan el consumo de agua caliente sanitaria.
- Necesidades de ACS (agua caliente sanitaria). Una familia numerosa con dos o tres baños tiene una demanda mayor de agua caliente que una pareja en un piso pequeño.
Cómo calcular la potencia de aerotermia para tu vivienda
Hasta ahora, dimensionar la aerotermia requería un cálculo técnico con hojas de carga térmica, planos y estudios detallados. Nuestra herramienta no sustituye un proyecto profesional, pero sí sirve como punto de partida para cualquier usuario que quiera hacerse una idea de lo que necesita.
El proceso para usar nuestra calculadora de potencia para aerotermia es muy sencillo:
- Introduce los datos básicos de la casa. Superficie, altura de techos, nivel de aislamiento y zona climática.
- Selecciona el tipo de emisor. Suelo radiante, radiadores o fancoils, según lo que tengas o planees instalar.
- Indica el número de personas que habitan la vivienda. Este dato es esencial para calcular las cargas internas y las necesidades de agua caliente.
- Define el consumo de agua caliente sanitaria (ACS). Si vives solo, tu consumo será bajo. Una familia numerosa con varios baños requerirá un aporte extra de potencia.
- Pulsa calcular y obtén resultados inmediatos. Verás la potencia estimada en kW para calefacción y refrigeración, una recomendación de rango de equipo y un ahorro energético estimado frente a sistemas tradicionales (gasóleo, gas o electricidad por resistencia).
¿Debería instalar aerotermia entonces?
Por lo general, sí que merece la pena, por lo menos si hablamos de instalar aerotermia en Madrid. Es muy eficiente y sostenible, así que tiene ventajas muy claras:
- Ahorro energético considerable. En comparación con calderas de gasóleo o sistemas eléctricos tradicionales, el ahorro puede superar el 60 %
- Confort todo el año puesto que el mismo sistema sirve para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Bajo mantenimiento: Requiere menos revisiones que otros sistemas.
- Energía limpia. Reduce las emisiones de CO2 y se adapta perfectamente a la transición energética en marcha.
- Compatibilidad con energías renovables. Si la combinas con placas solares fotovoltaicas, el ahorro se multiplica.
Eso sí, recuerda que esta herramienta es orientativa. Para la instalación real necesitarás el estudio de un técnico que confirme el cálculo y seleccione el modelo exacto de bomba de calor, depósito de ACS y accesorios adecuados.
Nuestra calculadora de potencia de aerotermia está pensada para cualquier persona que esté valorando dar el paso a esta tecnología y quiera hacerse una idea de qué potencia necesita en su hogar. Si introduces los datos básicos de tu vivienda, podrás calcularlo de forma rápida, conocer qué equipo se ajusta mejor a tus necesidades y ver cuánto podrías ahorrar frente a otros sistemas. ¡Esperamos que os ayude nuestra calculadora!