Instaladores de suelo radiante en Madrid

En Caldeclima contamos con un equipo de instaladores de suelo radiante en Madrid con años de experiencia en viviendas, oficinas y locales comerciales. No solo realizamos la instalación, también asesoramos, hacemos el mantenimiento y garantizamos que tu inversión en climatización sea eficiente.

Nuestra instalación de suelo radiante

Como instaladores de suelo radiante profesionales, te ofrecemos siempre las dos mejores modalidades, el suelo radiante refrescante, y el refrescante con zonificación. Ofrecemos solo estos dos porque lo importante es diseñar un sistema de climatización eficiente, que se pueda adaptar a tu vivienda y a tu forma de vida, así de fácil.

01

Refrescante

Con un sistema bien diseñado, no solo lo vas a utilizar para calentar en invierno, también lo utilizarás en verano como suelo refrescante. Funciona haciendo circular agua a menor temperatura, consiguiendo una sensación térmica agradable sin corrientes de aire ni ruidos.

02

Con zonificación

El poder elegir qué habitaciones quieres climatizar y en qué momento es una gran ventaja del suelo radiante. Por ejemplo, tener el salón a 22 °C por la tarde y los dormitorios a menor temperatura durante la noche. Este control es muy importante para reducir tu consumo energético.

Instalación de suelo radiante con aerotermia de profesionales

La combinación de suelo radiante con aerotermia es, sin duda, la opción más eficiente del mercado actual. La aerotermia aprovecha la energía del aire exterior para climatizar tu vivienda. Es una fuente renovable, limpia y que reduce tu consumo de gas o electricidad.

Madrid, además, es una ciudad perfecta para este tipo de instalaciones, ya que la aerotermia funciona incluso con temperaturas exteriores bajas. Las ventajas de combinar ambos sistemas son claras:

  • Eficiencia energética muy buena, ya que la aerotermia genera más energía de la que consume.
  • Máximo confort todo el año.
  • Sostenibilidad y  ahorro económico. Además de pagar menos, cuentas con un sistema respetuoso con el medio ambiente.

Nuestros instaladores de suelo radiante se encargarán de todo el proceso, desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha.

También hacemos el mantenimiento del suelo radiante

Un suelo radiante debería durarte décadas, pero como cualquier instalación, requiere un cuidado mínimo para que siga funcionando al máximo. Por eso ofrecemos un servicio integral de mantenimiento de suelo radiante en Madrid.

mantenimiento suelo radiante

Revisión y reparación

Comprobamos que las tuberías no tengan fugas, que la presión del circuito sea la adecuada y que los colectores y válvulas trabajen correctamente. Si hay una avería, actuaremos lo antes posible para solucionarla sin molestias. Pueden surgir fallos menores como aire en el circuito, pero lo importante es prevenir incidencias mayores con una revisión profesional.

instaladores de suelo radiante en madrid

Limpieza

Con el tiempo, el agua que circula por las tuberías puede acumular sedimentos, cal o incluso pequeñas partículas que reducen el caudal y afectan al rendimiento. Para evitarlo, realizamos limpiezas profesionales cada pocos años, o anualmente. La limpieza consiste en vaciar los circuitos, aplicar productos desincrustantes y realizar un purgado completo.

¿Necesitas instalar suelo radiante YA?

Cómo hacemos la instalación del suelo radiante en tu vivienda

El proceso de instalación requiere precisión y experiencia. Contando con más de 20 años en el sector, así es como trabajamos:

1. Estudio previo

Analizamos superficie, aislamiento, orientación solar y el uso que se hace de cada estancia. Con esta información podemos calcular la potencia necesaria y diseñar un sistema eficiente.

2. Diseño

Nuestros ingenieros realizan un plano detallado con la distribución de los circuitos, el número de colectores y los puntos de control.

3. Preparación

Colocamos una capa aislante que evita pérdidas de calor hacia abajo. Es fundamental para maximizar la eficiencia.

4. Colocación de tuberías

Instalamos tuberías resistentes y flexibles en forma de serpentín o espiral. Esta disposición asegura una climatización uniforme.

5. Colector y conexión

El colector regula el caudal de agua de cada circuito. Aquí conectamos las válvulas y los sistemas de control.

6. Pruebas de presión

Antes de cubrir la instalación hacemos pruebas de presión para asegurarnos de que no existen fugas.

7. Colocación del suelo

Echamos el mortero y colocamos el suelo final. Puedes elegir entre cerámica, piedra natural, tarima flotante u otros materiales compatibles.

8. Puesta en marcha

Te ofrecemos un servicio post-venta que resolverá todas las dudas o situaciones que puedas tener con tu nueva instalación de aerotermia. Nuestro compromiso con el cliente es absoluto, y tu satisfacción es nuestra mayor motivación.

Nuestro consejo es instalar el suelo radiante en reforma u obra nueva

Aunque se puede instalar en viviendas ya construidas, lo más recomendable es hacerlo en una reforma integral o en una obra nueva. De este modo se reduce el tiempo de obra, es mucho menos molesta y se consiguen acabados más limpios.

Por lo tanto, si estás pensando en reformar tu hogar, este es el momento ideal para instalarlo: aprovecharás la obra para integrar un sistema que cambiará por completo tu manera de vivir la casa.

Preguntas Frecuentes sobre el suelo radiante

Es fundamental contar con unos buenos instaladores de suelo radiante en Madrid, pero aún así, es igual de importante que resuelvas el mayor número posible de dudas antes de dar el paso.

Sí, pero instalarlo en una vivienda ya construida requiere planificar bien las alturas, logística y los tiempos pero es perfectamente viable y el resultado merece la pena. Lo que debes tener en cuenta es:

  1. La altura disponible. El sistema estándar (aislamiento + tubería + mortero autonivelante) suele añadir entre 6 y 8 cm. Si vas justo de altura, estudiamos sistemas de bajo espesor que reducen el paquete total a 2–3 cm, o sistemas en seco (sin mortero) con paneles técnicos.
  2. Acabados y carpinterías. Al ganar altura, quizá haya que rebajar puertas, recolocar rodapiés, ajustar encuentros con balconeras o revisar peldaños si hay escaleras interiores.
  3. Estado del soporte. Conviene comprobar la planeidad y la resistencia del forjado o de la solera existente. En reformas, solemos demoler el pavimento previo para empezar sobre una base fiable y aislada.
  4. Convivencia durante la obra ya que en viviendas ocupadas trabajamos por zonas para minimizar molestias. Protegemos muebles y zonas de paso, y coordinamos fases para que nunca te quedes sin estancias utilizables más tiempo del necesario.
  5. Generación de calor: el suelo radiante funciona a baja temperatura (habitualmente 30-40ºC). Lo combinamos con aerotermia o con calderas de condensación para lograr la máxima eficiencia.

En cuanto a alternativas si hay muy poca altura, además de los sistemas de bajo espesor y en seco, existe el fresado de solera (hacer ranuras en el soporte para alojar la tubería). No es válido para todos los casos: requiere una base con espesor suficiente y en buen estado. Lo evaluamos in situ para garantizar seguridad y rendimiento.

También sí. En Madrid lo instalamos a menudo en pisos de edificios existentes, tanto en viviendas pequeñas como en áticos y dúplex.

Si es una comunidad, hay que revisar la cota con la puerta de entrada, ascensor y rellano para garantizar que el nuevo nivel interior no genera una diferencia incómoda. También hay una carga añadida, una nueva solera aporta pesa adicional. No suele ser un problema en estructuras convencionales, pero lo verificamos, especialmente en edificios antiguos o con forjados ligeros. Si la carga aconseja aligerar, usamos morteros de menor densidad o sistemas secos. También está el aislamiento acústico: en edificios plurifamiliares es interesante aprovechar la intervención para mejorar el aislamiento acústico de impacto con láminas fonoabsorbentes compatibles con suelo radiante.

Un sistema bien diseñado, instalado y mantenido puede durar décadas. Hablamos de una inversión muy longeva. Por supuesto, hay factores que alargan la vida como puede ser un agua de calidad con aditivos anticorrosión, puestas en marcha correctas, mantenimiento periódico y control de temperaturas. Dicho esto:

  • Tuberías PEX/PERT con barrera de oxígeno: diseñadas para durar más de 50 años en condiciones normales de temperatura y presión.

  • Colectores y válvulas: 15-25 años, dependiendo del uso y del mantenimiento (calidad del agua, purgados, etc.).

  • Bombas de circulación: 10-15 años de media.

  • Electrónica y termostatos: 8-12 años, fácilmente actualizables.

  • Aislamiento y paneles: permanecen estables si no sufren humedades o impactos.

El plazo depende de los m2, del estado inicial y del tipo de sistema (convencional, bajo espesor o seco). Aún así, te damos referencias:

  1. Estudio y diseño: 1-3 días.
  2. Demoliciones y preparación de soporte: 1-3 días según superficie y escombros.
  3. Colocación de aislamiento y tuberías hasta 4 días.
  4. Vertido de mortero autonivelante (si aplica): 1 día + curado.
  5. Curado de mortero:
    1. Mortero cementoso, entre 7 y 21 días.
    2. Sistemas de bajo espesor o en seco entre 1 y 3 días.
  6. Puesta en marcha y equilibrado: 1 día.
  7. Colocación de pavimento final: según material: porcelánico suele ser más ágil; madera requiere protocolo de calentamiento y verificación de humedad de la solera (para maderas, el instalador puede exigir valores de humedad específicos).

El suelo radiante destaca por confort, eficiencia y estética. Sus 7 ventajas más destacables son:

  1. Confort homogéneo: calor que asciende de forma uniforme desde el suelo, sin estratificación ni puntos fríos. Caminar descalzo en invierno deja de ser un lujo.
  2. Silencio total. No hay ventiladores ni impulsión de aire. Ideal para dormitorios, teletrabajo o personas sensibles al ruido.

  3. Eficiencia real, puesto que trabaja a baja temperatura. Con aerotermia la eficiencia se dispara, reduciendo consumos. Incluso con caldera de condensación, el rendimiento es superior al de radiadores.

  4. Salud y limpieza: al no mover aire, hay menos polvo y alérgenos en suspensión. El ambiente es más agradable y estable.

  5. Estética y espacio libre. Desaparecen radiadores y rejillas. Ganas metros útiles y libertad de amueblamiento.

  6. Refrescante en verano: con un diseño adecuado (control de punto de rocío y deshumidificación si hace falta) también refresca sin corrientes.

  7. Zonificación inteligente con un control por estancias y programaciones horarias que se adaptan a tu vida y reducen gastos.

Si es un sistema tradicional con mortero, lo más habitual es 6 a 8 cm, contando con el aislamiento con el tubo y el mortero. Si son sistemas de bajo espesor, basta con 2 a 3 cm. Para un sistema en seco, con los paneles técnicos y placas de reparto sin mortero es entre 3 y 5 cm. Si quieres mantener la cota existente y no puedes demoler, valoramos bajo espesor o seco. Te proponemos la solución que equilibre altura, inercia térmica, presupuesto y plazos.

La principal es la inversión inicial, que es más alta que otros sistemas. Sin embargo, se amortiza con el ahorro energético.

La limpieza del circuito no es anual, pero sí recomendable cada 3-5 años, según uso y calidad del agua. En mantenimientos vemos instalaciones con más de 10 años que siguen limpias; otras, con aguas duras o sin inhibidores, agradecen limpiezas más frecuentes. En la limpieza hacemos lo siguiente:

  • Inspección del colector: estado de caudalímetros, válvulas y purgadores.

  • Vaciado y llenado del circuito: con equipos de flushing para arrastrar sedimentos.

  • Productos desincrustantes (cuando procede) y enjuagues controlados.

  • Purgado de aire y equilibrado hidráulico final por circuitos.

  • Comprobación de presión y estanqueidad.

Nuestro consejo es que uses inhibidores/aditivos cuando el agua lo exija, y realizar una revisión anual (aunque no siempre incluya limpieza profunda).